top of page

Compra - Venta de Bienes Inmuebles ante la contingencia del COVID-19

Foto del escritor: gcbrokershipotecariosgcbrokershipotecarios

En los últimos años las inversiones en Bienes Raíces han presentado un crecimiento constante. Para muchos empresarios, invertir en propiedades en México trae beneficios económicos por el rápido retorno financiero. Sabemos que la inversión en inmuebles trae grandes beneficios a mediano y largo plazo.

Ante una contingencia como la que estamos viviendo, contar con un bien inmueble puede funcionar como salvavidas; ya que se puede vender, rentar, habitar y un sinfín de oportunidades para hacer crecer nuestro patrimonio.

En Mérida Yucatán se cuenta con grandes oportunidades de inversión: casas, departamentos, locales, terrenos para construir, lo que nos permite diversificar la inversión, minimizar los riegos y así tener la seguridad que nuestra propiedad es dinero creciente.

En el caso de los jefes de familia tener una o más propiedades les dará seguridad de contar con un techo para ellos y los suyos, contarán con una fuente de ingresos adicional y se evitarán la preocupación de tener que pagar una renta mensual.

Como empresario, en un mediano plazo, tener inmuebles te dará la oportunidad de contar con un respaldo patrimonial que podrías utilizar como garantía para tus negocios, aumentar tu capital y capacidad de ingresos.

Si lo analizamos a largo plazo, una propiedad te puede garantizar mejor solvencia para cuando desees jubilarte.

Cuando compras una casa, el beneficiado eres tú principalmente y ayudas a generar una red de beneficios para la institución financiera que te ofreció el crédito, por lo tanto a sus empleados y en un aspecto mayor a la economía del país. También generas empleos al contratar a personas independientes que te ayudarán a habilitar tu nuevo hogar, como jardinero, pintor, plomero, arquitecto, albañil, cerrajero, herrero, carpintero, etc. generando oportunidades en tu beneficio y el de tu familia.

Si tu plan es invertir en una propiedad para rentarla, además generas un beneficio para una familia ofreciéndoles una vivienda apropiada, obteniendo un beneficio económico para ti.

Así funciona la sana economía de un país, aprovechar oportunidades y generar beneficios para más personas involucradas.

Si tu plan es adquirir un inmueble a través de un crédito hipotecario, puedes estar seguro que la institución que te lo otorgue, analizará y evaluará tu perfil de manera individual, para no sobre endeudarte; es decir, te otorgará un préstamo por la cantidad que tu puedes pagar de acuerdo a tu nivel de ingresos, actividad y capacidad de pago. Así como contemplará un paquete de seguros que te protejan ante cualquier eventualidad.

El mercado inmobiliario te permite tener tu dinero en una inversión real. Evitas tener tus ahorros estáticos o gastándolos poco a poco, sin tener una garantía. La plusvalía de las propiedades te retribuye económicamente, hace crecer tu patrimonio y te genera estabilidad económica y por su puesto familiar; al poder heredar este patrimonio, contribuyendo al crecimiento de las generaciones siguientes.

Sin duda alguna, esta contingencia nos genera a todos, miedos, inseguridades e incertidumbre de lo que vendrá, pero es un hecho que correr riesgos es algo necesario para alcanzar las metas que te has planteado. No estamos acostumbrados a correr riesgos, sino a evitarlos, frenando nuestro crecimiento, pero al miedo hay que vencerlo y confiar en nuestras capacidades y habilidades para enfrentarlo.

Quedarnos en nuestra zona de confort nos hará perder grandes oportunidades. Arriesgarnos a cumplir nuestros sueños nos hará cambiar constantemente, tener más confianza en nosotros mismos, a ser más creativos y a lograr más de lo que el promedio de las personas ha conseguido. Tomar riesgos nos coloca en lugares dónde pocas personas han logrado estar y cuando te das cuenta; ya tienes más y mejores habilidades, logras sentirte más vivo que nunca y tus recompensas son del tamaño del riesgo al que te enfrentaste.

Moody´s pronostica las afectaciones económicas que tendrán ciertos sectores en América Latina generadas por esta crisis del COVID-19, lo que coloca al giro de Bienes Raíces en un lugar de bajo impacto ante esta contingencia, siendo de los sectores menos afectados y con mayor probabilidad de crecimiento.

Aún en tiempos de crisis, el Sector de Bienes Raíces se ubica como uno de los más rentables al momento de invertir. En el caso particular de Yucatán, gracias a la ubicación e infraestructura los inmuebles pueden llegar a tener una gran plusvalía y por ende será una gran inversión.

Irais Flores

gcbrokershipotecarios

iflores@gcomusa.com

Cel. 999-297-28-23

“La seguridad es principalmente una superstición. No existe en la naturaleza, ni los hijos de los hombres en su conjunto la experimentan. Evitar el peligro no es más seguro a largo plazo que la exposición directa. La vida es una aventura atrevida o nada.” Hellen Keller.














 
 
 

댓글


bottom of page